rojo amanecer

rojo amanecer
"un dia bajo el sol naciente, el cielo se tiñe de rojo por el mañana"

lunes, 13 de diciembre de 2010

La dialectica marxista en el anime

 Dialéctica marxista en el anime y el manga

Por Jonathan S. Santana.

Toda buena historia debe tener un desarrollo, ese desarrollo puede variar por cada mangaka y autor, muchos son buenos en hacer grandes historias, otros en cambio pierden el rumbo y la trama carece de sentido (esto en especial con las historias largas) en mi opinión sería conveniente utilizar en el desarrollo de la narrativa de un manga o un anime la teoría dialéctica de Karl Marx.

Karl Marx llamado también "el pensador revolucionario" trato de explicar la situación de la sociedad al igual que la explotación y pobreza que sufrían los trabajadores que emprendía la burguesía con ellos, así como los medios para liberar a los trabajadores de esta  y crear una sociedad sin clases sociales. El trata de explicar el funcionamiento del orbe con la dialéctica que fue creado por el idealista Friedrich Hegel ahora con algunos cambios en la cual los afectados no son en las ideas sino la materia y el universo tangible. La dialéctica está dividida en tres momentos, estos son:

 

  • Tesis (afirmación)
  • Antítesis (negación de la afirmación)
  •  Síntesis (negación de la negación)

Ahora ¿Qué tiene que ver esto con el anime y el manga? A grandes rasgos esta teoría también cabe en la narrativa de la historia donde cada momento puede representar un acontecimiento que bien vale la pena mencionar.

Tesis. En otras palabras la tesis es el orden –o desorden- establecido dentro de la historia, el momento anterior a que la aventura comience y se involucren los personajes, es como lo normal o normalidad no importa qué extraña parezca pero del cual el protagonista vive antes de que comience la historia…

Antítesis. Es el momento en que el orden establecido cambia y comienza la aventura, aquí el protagonista se involucra con algo grande o conoce al personaje catalizador (el cual lo involucra de lleno en un problema), al mismo tiempo el protagonista y los demás personajes principales  hacen un cambio al orden establecido, rompen estándares y evolucionan para adaptarse a los cambios.
Síntesis. Es el momento en que la aventura crece, se desarrolla más, se complica o se vuelve más complejo, al punto de que el cambio de la antítesis queda superado por este. Aquí es cuando aparecen más interrogantes, los personajes evolucionan a un punto disfuncional y desesperante y comienzan los conflictos entre ellos –tanto externa como internamente-

Hay que tomar en cuenta que cada vez que se ve superado un momento de la dialéctica este avanza en espiral volviéndose cada vez más rico, alto y variado que el anterior. Por lo que la antítesis se vuelve la tesis y la síntesis en la antítesis dando una historia progresiva e ilimitada –eso al menos que el mangaka o el autor decidan poner el final o conclusión-
Así se aplica en el anime.

Ahora bien existen varias reglas con la que funciona la dialéctica marxista. Estas son:

Ley de la unidad y lucha de contrarios.

Aquí esta ley explica que todo objeto en el orbe conforma una unidad, es decir toda cosa en el universo es uno, al mismo tiempo explica que la unidad  tiene identidad –que es lo que lo define como único, ya que dos gotas de agua no son iguales veas cómo lo veas-. La lucha de contrarios son los aspectos, tendencias o fuerzas del objeto en el orbe se excluyen mutuamente y, al mismo tiempo, se presuponen el uno al otro. La relación de indestructible-interdependencia de estos aspectos constituye la unidad de los contrarios.

-bien podría decirse sobre la lucha de cualquier fenómeno contra su contraparte, fuego-agua, luz-oscuridad, vida-muerte, orden-caos  son algunos ejemplos de la lucha de contrarios, pero no solo se limita a elementos, alegría-tristeza, obreros-burgueses, bueno-malo, protagonista-antagonista son ejemplos de contradicciones emocionales, sociales, éticas y dentro de la narrativa. Pero no solo se explica desde fuera sino desde dentro, un protagonista de anime no es 100% bueno ni todo villano que se le enfrente es 100% malo, un héroe puede ser egoísta, grosero o irresponsable al igual el antagonista puede ser bondadoso y honesto. De ahí que salga el concepto de antihéroe que es la mezcla de los valores del héroe y los defectos que tiene.
Ley de transito de los cambios cualitativos y cuantitativos.

Si pero antes ¿Qué es cualidad y la cuantidad en la dialéctica? Pues la cualidad es lo que hace que un objeto sea lo que es y no otro, es lo que lo caracteriza, la cualidad está muy relacionada con la unidad porque cada unidad es única. Así como Naruto, Goku e Ichigo se parecen por ser héroes Shonen también son únicos en su tipo ya que todo individuo es único e irrepetible.

La cuantidad o cantidad son los grados o magnitudes que caracterizan a cada unidad, puede ser el tamaño, la forma, el peso, la densidad, etc. la cantidad siempre se representa en números.

La unidad de la cualidad y la cantidad se llama medida, la medida es un marco o limite que alcanza cierta cualidad o cantidad. Así Ichigo puede ser inocente en algunos casos, Naruto es decepcionante en sus estándares, y Goku puede variar en su actitud y sus motivos. Así funciona la medida ya que todo personaje puede tener estatura similar, o actitud similar pero nunca igual por la ley de la unidad que también se aplica.

Transito de los cambios cuantitativos a los cualitativos

Ley del desarrollo

Esta ley explica los cambios que sufren cada unidad, así el Goku la fase súper Sayayin 2 no es igual cuando apenas lograba esa evolución en el, igualmente Ichigo no sería el mismo después de haber enfrentado a tantos enemigos y haber controlado a su Hollow interior que cuando apenas conocía a Rukia. La ley de desarrollo cambia con el tiempo, avanza hacia delante y se compara con el pasado.

Continuidad y discontinuidad

La continuidad en el desarrollo es una de acumulaciones de cantidad lenta e imperceptible, no afecta la cualidad del objeto sino que cambia cuantitativamente en el. Es como un cubo de hielo que bien se derrite sigue siendo agua.

La discontinuidad es un cambio rápido y radical en la cualidad de un objeto, afecta cualitativamente al objeto desde un efecto rápido y fuerte. Así como una hoja de papel se consume en el fuego ya no sigue siendo una hoja de papel sino cenizas.

Ahora que todo está explicado se puede aplicar en todo, incluso en el anime y el manga, pero yo no me impondré con esto así que tomen esta recomendación y aplíquenla como ustedes quieran, su libertad es igual de grande que la creatividad de cada quien.

The end fuera.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario